Cine: propuestas didácticas



A continuación, podrás hallar propuestas didácticas de películas que pueden ser abordadas desde alguna o varias de las materias que se encuentran dentro del ámbito de la Filosofía (Historia de la Filosofía de 2º de bachillerato, Filosofía y Ciudadanía de 1º de bachillerato, Educación Ético-Cívica de 4º de ESO o bien Educación para la Ciudadanía de 3º de ESO. Las películas son las siguientes (y en este mismo orden):
-ABRE LOS OJOS (A. Amenábar, España, 1998)
-EL MILAGRO DE ANA SULLIVAN (A. Penn, Estados Unidos, 1962) 
-SÓLO MÍA (J. Balaguer, España, 2001) 
-EL NIÑO SALVAJE (F. Truffaut, Francia, 1960) 
-EL NIÑO DE CHAÂBA (C. Ruggia, Francia, 1997) 
-EL NOMBRE DE LA ROSA (J-J. Annaud, Italia-Francia-Alemania, 1986)
-GALILEO GALILEI (L. Cavani, Italia, 1968)
-EL LADRÓN DE CADÁVERES (R. Wise, Estados Unidos, 1945) 
-TE DOY MIS OJOS (I. Bollaín, España, 2003)
-TIEMPOS MODERNOS (Ch. Caplin, Estados Unidos, 1936) 
-LAS TRECE ROSAS (E. Martínez-Lázaro, España, 2007) 
-UN LUGAR EN EL MUNDO (A. Aristarain, España, 1991) 
-EL JARDINERO FIEL (F. Meirelles, Reino Unido, 2005)
 

“Abre los ojos”
Ficha técnica:
Director: Alejandro Amenábar
Imagen de la película
Producción: Emiliano Otegui
Intérpretes: Eduardo Noriega, Penélope Cruz, Chete Lera, Felipe Martínez, Najwa Nimri
Año y lugar: 1998, España
Duración: 117’
Director de arte: Wolfgang Burmann
Guión: A. Amenábar y Mateo Gil
Fotografía: Hans Burmann
Montaje: María Elena Sainz de Rozas
Música: A. Amenábar y Mariano Marín
Sonido: Goldstein y Steinberg
Editora o distribuidora del vídeo: Polygram Ibérica, s. a.

Objetivos

- Crear estado de opinión sobre la información que recibimos.

- Desarrollar la creatividad y el aprendizaje por descubrimiento (constructivo)
- Comprender la importancia creciente de las nuevas tecnologías

- Alcanzar una opinión crítica sobre el poder de la técnica

- Habituar al alumno a adoptar una actitud reflexiva frente al cine.

- Comprender el poder simbólico y el contenido ideológico de una película.

Contenidos
-          La posibilidad de la existencia de realidades virtuales
-          El poder de la mente
-          Reflexión sobre el tópico de la vida como sueño.
-          Los métodos de manipulación de la mente
-          La duda cartesiana: la ficción.
-          La autoconciencia
-          Relación mente / programas informáticos.
Metodología
-          Antes de proyectar la película se hace una introducción sobre el sentido simbólico del relato. A cada alumno se le entrega la ficha técnica de la película.
-          Después de verla se realizarán actividades de reflexión personal y en grupo.
-          Aunque cada alumno puede ver la película por su cuenta, es preferible verla todos juntos en el centro.
-          La actividad se desarrollará a lo largo de tres sesiones de 60’, dos de las cuales se dedicarán a la proyección de la película - No obstante sería preferible disponer de una sesión continua de 120’ para hacer un pase ininterrumpido de la misma -. La tercera sesión se emplea en desarrollar las cuestiones y en una puesta en común.
Observar y comprender. Actividades para los alumnos:
¿QUÉ?: Indica el tema y el argumento de la película
¿PARA QUÉ?: Expresa en pocas palabras el mensaje que sugiere
¿DÓNDE?: Contexto: ambientes, situaciones y sociedad que describe.
¿QUIÉN?: los personajes: roles, valores y situaciones que afrontan.
¿CÓMO?: estrategias, situaciones, simbolismos de que se vale. El lenguaje del cine: sonido, luz, color, paisajes, planos, contrates, lenguaje simbólico.
SEÑALA actuaciones o situaciones que más te han llamado la atención e indica por qué.
REFLEXIÓN en torno a diversas cuestiones:
1.       Establece un paralelismo entre el argumento de la película y el siguiente texto de Descartes: “Podemos asimismo, imaginar en sueños que tenemos otro cuerpo, y vemos otros astros y otra tierra sin que ello sea cierto, pues ¿cómo sabremos que los pensamientos que se nos ocurren durante el sueño son más falsos que los demás si con frecuencia no son menos vivos y precisos? Y por mucho que lo estudien los mejores ingenios, no creo que puedan dar ninguna razón suficiente para desvanecer esta duda sin suponer previamente la existencia de Dios”
2.      El título de la película hace referencia al sueño: se trata de una frase en imperativo que aparece al final de la cinta. ¿Cuándo y cómo descubre el protagonista que vive en sueños?
3.      Explica las escenas del espejo en que el protagonista se espanta al ver su rostro desfigurado por el accidente (consciente – subconsciente – identidad)

PUESTA EN COMÚN: los alumnos y el profesor contrastan las diversas opiniones expresadas.



“El Milagro de Ana Sullivan”
Ficha Técnica
             Título original   “The miracle worker”

                     Director   Arthur Penn
                Productora   United Artists
             Nacionalidad   EE.UU.
                    duración   102m.
                            año   1962 (B/N)
Ficha Artística
           Anne Bancroft   Ana Sullivan
                Patty Duke   Hellen Keller
                Victor Jory   Capitán Keller
            Inga Swenson   Kate Keller
            Andrew Prine   James Keller
  Katheleen Cornegys   Tía Eva
Sinopsis:
Basada en la historia real de Anne Sullivan y Hellen Keller, que vivieron a mediados del siglo XIX en el sur de EE.UU. Sullivan, que ha tenido una infancia traumática de pobreza y enfermedad, trata de educar a una niña sorda, ciega y muda. Un oscuro complejo de culpabilidad –por la muerte de su hermano– impulsa a la maestra a redimirse mediante la educación de la niña.
Cuando llega a la casa donde vive la niña se encuentra con una familia que le ha dado todos los caprichos, ante la incapacidad de los padres para poder educarla. Hellen es considerada como una desgracia de la naturaleza que no tiene remisión y con la cual es imposible entablar cualquier comunicación. Tan sólo la madre es quien mantiene una leve esperanza.
La adolescente, por su parte, vive en un mundo propio completamente ajeno. No sabe cómo romper esta burbuja hasta que llega Ana Sullivan, quien con mucha paciencia y rigor se encargará de su educación, basándose en un método creado en el siglo XVI por monjes franciscanos españoles para educar a niños sordos.
Para que Hellen pueda llegar a comunicarse haría falta un “milagro”.
Personajes:
Anna Sullivan tiene un oscuro y traumático pasado que no ha resulto y espera redimirse de sus miedos a través de su entrega a Hellen. Los métodos que adopta escandalizan a los padres que siempre han sido muy proteccionistas con la hija.
Hellen vive aislada en su mundo. A causa de sus discapacidades, está muy mal acostumbrada y consentida, lo que le hará entrar en conflicto con Anne y consigo misma.
Los padres de Hellen son extremadamente proteccionistas y casi han tirado la toalla. Apenas esperan una mejora en su hija.
El hermano de Hellen es el hijo mayor y siempre ha estado a la sombra de su hermana. Sus padres han concentrado toda su atención especial en Hellen, lo que le hace reaccionar siempre negativamente ante su hermana. Pero es quien ve con más lucidez el problema de Hellen: el excesivo paternalismo y mala educación que ha recibido.
Con la llegada de Ana Sullivan a la casa, todos comienzan un camino paralelo al de Hellen. La incomunicación absoluta que sufre Hellen es similar a la incomunicación que padecen el resto de los miembros de la familia. Poco a poco y dolorosamente irán aprendiendo a comunicarse y a entablar una relación más sincera y despojada de todo prejuicio. El éxito mayor será el conseguir que Hellen pueda comunicarse con ellos a través de signos.
Tratamiento formal:
Arthur Penn, tras haberla dirigido como obra de teatro para Broadway en 1959, y anteriormente para la televisión en 1956, llevó al cine esta versión ganadora de dos Oscars por la interpretación de Bancroft y Duke, que ya habían trabajado en la versión teatral.
H. Keller y A. Sullivan en 1887
Este director se inscribe dentro de la nueva generación de cineastas que aparece en EE.UU. en los años 50. Proviene de la TV y hace un cine con pocos medios y a partir de historias cotidianas, llenas de emociones y pasiones fácilmente identificables por el público.
Es la alternativa al cine hollywoodense de las grandes superproducciones, que se ha venido a llamar el nuevo cine americano, enmarcado dentro de los “nuevos cines” que surgieron por todo el mundo a raíz del fenómeno desatado por el “neorrealismo italiano”.
Esta película responde fielmente a esta manera de hacer cine, afianzada sobre un historia personal muy cruda y llena de emociones. Utiliza un lenguaje de lo más clásico, pero no en función de crear un gran espectáculo, sino tratando transmitir esas emociones y sufrimientos que viven los personajes.
Es una estructura clásica en tres actos, donde se van alternando escenas cortas con otras largas, grandes diálogos con escenas de montaje breves para marcar los pasos de tiempo. Lo que ya no es tan clásico es el tema elegido y la manera de tratarlo.
Tratamiento conceptual:
Arthur Penn afronta la historia de una adolescente sorda y ciega de nacimiento. Es un ser extraño, aislado dentro de su mundo, marginada porque no puede comunicarse. La maestra llega a casa de los Keller como último remedio a una “enfermedad” sin solución, cuando los padres han perdido toda esperanza. Su tarea será la de educar (y luchar) tanto a Hellen como a sus padres. El conformismo e impotencia de tantos años ha de ser superado ahora por un esfuerzo y paciencia desmesurados.
Paralelamente Ana Sullivan vive un pasado muy oscuro y traumático. Constantemente tiene presente la muerte de su pequeño hermano, de la que se hace responsable. Este sentimiento de culpabilidad será el que mueva a nuestra protagonista a trabajar con Hellen de una manera muy especial y responsable. Ana llega a la casa de los Keller ¾su primer trabajo¾ para demostrarse a sí misma que es una persona válida y redimirse de la culpa que carga desde que murió su hermano. Para ella el trabajo de pedagoga es un proceso de autoafirmación.
El “milagro” acontecido en Hellen será un milagro extendido a todos, porque con ella todos conseguirán ver, oír y hablar en la misma lengua, todos conseguirán descubrir el mundo .
Para trabajar en grupo (dos o tres alumn@s):
1.        Analizar uno por uno los personajes principales de la película y ver cómo afrontan el problema de Hellen y el propio problema personal que ellos viven. ¿Qué buscan y qué encuentran cada uno de ellos? ¿Qué necesitan? ¿Qué evolución sufre cada uno de ellos?
2.        Analizar la relación que hay entre los padres y Hellen, así como entre aquellos y el hermano mayor. ¿Cuál es el verdadero problema que hay en la familia Keller?
3.        Analizar la relación entre los padres y Ana. ¿Cómo es la comunicación entre ellos?
4.        ¿Cómo es la relación entre Ana y Hellen? ¿Cómo reacciona Hellen ante la llegada de Ana? ¿Cómo “trabaja” Ana con Hellen? ¿qué relación hay entre ellas y cómo evoluciona? 
5.        ¿Qué es lo que realmente necesita Hellen para descubrir el lenguaje? ¿Por qué es tan importante el lenguaje?
6.       En la película aparecen dos conceptos de educación: el proteccionismo y compasión de los padres, y la exigencia y responsabilidad de Ana. Aspectos positivos y negativos de cada uno de ellos. 



 "Sólo mía"
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA:

Director: Javier Balaguer
Intérpretes: Sergi López (Joaquín), Paz Vega (Ángela), Elvira Mínguez (Andrea), Alberto Jiménez (Alejandro), María José Alfonso (madre de Ángela), Beatriz Bergamín (cuñada de Ángela), Asunción Balaguer (tía de Ángela)
Guión: Álvaro García Mohedano y Javier Balaguer
Producción: Juan Alexander.
Fotografía: Juan Molina
Montaje: Guillermo Represa
SINOPSIS:
Sólo mía es una película sobre los malos tratos a las mujeres. La relación entre los protagonistas fue un amor a primera vista. Al principio, Ángela alimentaba mil formas de amar a Joaquín, y cuando quedó embarazada, se sintieron felices. Pero llegó el primer reproche, el primer grito, la primera bofetada. Joaquín, que ofrece hacia el exterior una imagen muy distinta a la que encarna en su propia casa, no es capaz de establecer una relación entre iguales, sino que en él prevalece el instinto de autoridad sobre la mujer, instinto que no utiliza más argumento que el de la violencia psíquica y física.
COMENTARIO:
El maltrato a las mujeres es un problema de triste actualidad en toda Europa. Sólo en España, esta forma de terrorismo doméstico causa decenas de víctimas mortales cada año.
El director retrata de forma desnuda el recorrido de una pareja que se enamora y decide casarse. Pronto aparecen las peleas verbales hasta que, inesperadamente, sobreviene el primer golpe. Un bofetón al que siguen palabras de perdón. La continuación de la historia es algo que conocen bien las mujeres que han sufrido malos tratos.
La película rompe tópicos que identifican malos tratos con alcohol, infancias difíciles o pocos recursos económicos.
Elvira Mínguez, que como todos los actores se documentaron en centros de acogida de mujeres, afirma: “Lo que rodea a estas mujeres es la soledad. En este sentido, mi personaje (amiga de Ángela) es el reflejo del comportamiento que la sociedad debería adquirir, porque no existe una solución, sino un compendio de soluciones. El papel de la sociedad es la asignatura pendiente”.
CUESTIONES PARA EL DEBATE:
-          En tu opinión, ¿en esta película se aborda el problema con realismo? ¿Por qué?
-          ¿Qué rasgos sobresalen más en los personajes de Joaquín y Ángela?
-          ¿Qué te parece la actitud de la familia de Ángela? ¿Y la de sus amigos?
-          En la película se dan dos tipos de malos tratos (psíquicos y físicos). Los psíquicos aparecen enseguida y, más adelante, los golpes. En tu opinión, ¿se dan juntas ambas formas de malos tratos habitualmente? ¿Cuáles crees que son más frecuentes? ¿Las consideras igual de dañinas?
-          ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros para ayudar a resolver este problema en el Instituto, la familia, el grupo de amigos, etc.? ¿Y la sociedad en su conjunto? 

"L'enfant sauvage" (El niño salvaje)
Imagen de la película

Ficha técnica y artística:
Francia. 1960. 85 min. B/N. Director: François Truffaut
Fotografía: Néstor Almendros Intérpretes:Jean-Pierre Cargol (Víctor), François Truffaut (Jean Itard), Françoise Seigner (señora Guerin), Paul Villé (Remy), Jean Dasté (Professor Pinel)

Sinopsis: En el verano de 1799 tres cazadores de la región francesa de Aveyron capturaron en el bosque a un niño de unos once años que iba desnudo, no hablaba, andaba a cuatro patas y había permanecido aislado de todo contacto humano. La educación del muchacho fue confiada a Jean Itard, un joven médico de 26 años que recogería en dos libros sus experiencia pedagógicas. Las doctrinas cartesianas acerca de las ideas innatas quedaron puestas en entredicho por Víctor, cuyo aislamiento habría producido unos efectos que mostraban claramente los condicionamientos ambientales de la naturaleza humana. El debate en torno al niño de Aveyron tuvo repercusiones en las reflexiones filosóficas sobre la naturaleza humana y las relaciones entre herencia y medio.

ESQUEMA DE ANÁLISIS                   

             Temas destacables que aparecen en el film:
1.- El hombre en el estado puro de la naturaleza.- Itard intentaba mostrar cómo el hombre depende enteramente de la sociedad. ¿El niño había sido abandonado a su estado salvaje porque padecía algún retraso o al contrario? El niño salvaje podía contribuir a responder a la pregunta central de la Ilustración ¿Cuál es la naturaleza del hombre? Existían tres posiciones fundamentales representadas por Linneo, Descartes y Rousseau. Linneo situó al hombre y a los primates en el mismo orden. Surgen preguntas como ¿Qué es lo que nos hace seres humano? La diferencia entre el hombre y el animal ¿es de grado o de naturaleza? Estas cuestiones llevaron a explorar territorios salvajes. Era objetivo de la "Societé des Observateurs de l´Homme" estudiar las causas que distinguen a un pueblo de otro, y que modifican, en diferentes países, la forma y el color de la especie humana para aventurar una clasificación sistemática de las diferentes razas.

Los niños salvajes eran también de gran interés para la controversia sobre la existencia de las ideas innatas, vinculadas al nombre de Descartes. ¿Cómo era el ser humano antes de poseer el lenguaje? ¿Nace éste con una idea innata de Dios? La Mettrie insistió en que estos niños salvajes cuando se les preguntaba, no mostraban poseer nociones previas ni ideas innatas. Durante la Ilustración existió una tercera gran controversia en la que se llegó a mantener que el hombre no es nada sin la sociedad (contraria a la de Rousseau que considera a la sociedad no como fin natural del hombre, sino resultado de un accidente).
2.- La educación .- Algunos consideraron que era incapaz de ser educado, en vez de sospechar la insuficiencia de sus métodos. Itard era partidario de una filosofía sensualista: utilizar la vista, el oído y la experiencia sensorial directa para evocar las ideas correspondientes. En estos años los enfermos mentales eran encerrados en el hospital, con tratamientos en baños de agua fría, sangrías y purgas, si los pacientes no mostraban mejora eran enviados a otro sitio donde eran encerrados desnudos en inmundos cubículos. Itard se oponía a pensar que el niño era retrasado de nacimiento. Diseñó un tratamiento médico-pedagógico adaptado a las características de su paciente. Debía situarse al niño en circunstancias apropiadas, crear un medio sano y alentador que satisficiera sus necesidades: "Hay que ser un niño más que un profesor; yo le dejaba jugar y jugaba con él". Itard fabricó objetos, imágenes y sonidos que pudieran utilizarse como instrumentos educativos. Así, se adelantó dos siglos a las técnicas modernas de modificación de conducta.
Víctor y su maestro, Itard

3.- La vida en sociedad (Proceso de socialización).- Itard pretendió que la vida en sociedad del niño fuera lo menos traumática. Después de su captura y su confinamiento en Saint-Sernin, de sus exhibiciones públicas, de su reclusión en el Instituto de Sordomudos, era lógico que se le encontrase siempre acurrucado en el jardín o escondido. Por eso Itard se lo llevó a su casa y le complació en sus gustos. Le acostaba al anochecer, le proporcionaba sus alimentos favoritos, le sacaba a pasear. Poco a poco redujo el tiempo dedicado al sueño, excursiones y comidas y emprendió la enseñanza propiamente dicha, empezando por los sentidos. El niño era indiferente al frío y al calor: rechazaba vestirse y ponía su mano en el fuego; sus ojos no se fijaban en nada; no estornudaba; no respondía a voces fuertes; reconocía los alimentos por el olfato; prefería la comida cruda; no mostraba vínculos afectivos, ni deseos; tenía una manera peculiar de andar y a veces caminaba a cuatro patas.
4.- La adquisición del habla.- Itard le puso de nombre Víctor. Aunque al comienzo del tratamiento el niño respondía solamente a los sonidos que se hallaban asociados a la comida y la libertad, después comenzó a reaccionar ante las voces. El niño no llegó a hablar, tal vez porque no había permanecido en sociedad el tiempo necesario para adquirir el lenguaje, pero comprendía el lenguaje elemental de los gestos. Le enseñó los nombres de objetos familiares con dibujos emparejados a objetos. En una segunda fase, borró los dibujos para que su alumno identificara los objetos correspondientes guiándose solamente por los nombres. Itard decidió, después, enseñar a Víctor las habilidades alfabéticas, con una caja de tipógrafo prototipo de los abecedarios didácticos actuales. No obstante, los progresos de su alumno fueron muy limitados.
5.- Desarrollo de las facultades emocionales.- Víctor habría aprendido la gratitud, los remordimientos, el deseo de complacer a los demás e incluso un sentido de la justicia y de la injusticia. Itard recompensaba a Víctor durante sus lecciones, le consolaba cuando estaba triste o asustado. Utilizó también el castigo. Al principio, el niño se servía él mismo la comida en la cocina cuando tenía hambre. Itard le castigaba cada vez que le sorprendía haciéndolo, y Víctor aprendió a robar lo que antes tomaba con libertad. En un balance del desarrollo moral, Itard consideraba como negativos su decidido egoísmo y su incapacidad para mostrar cualquier signo de piedad.
6.- El desarrollo humano (psicología evolutiva).- Itard tuvo gran acierto al no considerar al niño como un adulto en miniatura. El diseño de actividades educativas no se realizó desde una progresión lógica de la materia que se iba a enseñar, sino más bien según una progresión evolutiva basada en el individuo. Itard actuó con una enorme paciencia al proceder con aproximaciones graduales y estuvo siempre dispuesto a repetir el camino andado. Fue un gran observador de la conducta de su alumno y supo conducirlo a integrarse en la vida social. Había en Víctor un trastorno no tanto mental sino de personalidad, consecuencia de su aislamiento.
7.- El testamento de Itard (De Itard a Montessori).- Itard aportó materiales didácticos y reflexiones importantes en torno a la educación para discapacitados y sordomudos. En la película vemos, por ejemplo, el uso de un tambor y una campana para el entrenamiento auditivo, la relación entre percepción y lenguaje, la enseñanza de la lectura y la escritura. Itard fue el creador de numerosas técnicas pedagógicas, el precursor de la modificación de la conducta, el primer especialista en habla y  audición, el padre de la educación especial para los niños con algún tipo de retraso. La pedagoga italiana María Montessori se inspiró en su obra para elaborar el método que lleva su nombre, basado en los principios de libertad, actividad e individualidad.

Cuestiones sobre la película

§               1. Caracteriza a los personajes: Víctor, Itard y la señora Guerin.

§               2. Analiza las actitudes y comportamientos de cada cual.

§               3. Describe alguna escena que te haya gustado especialmente.

§               4. Indica lo que más y lo que menos te ha gustado de la película.

§               5. Busca datos sobre el doctor Itard, su vida y su obra.

§               6. Busca noticias sobre algún otro caso similar al del Víctor, o sobre casos de niños excluidos.




"El niño de Chaâba"

Director: Christophe Ruggia. Intérpretes: Bouzid Negnoug, Mohamed Fellag,
Amina Medjoubi y Nabil Ghalem. País: Francia. Año: 1997. Guión: Christophe Ruggia. Fotografía: Dominique Chapuis. Música: Safi Boutella. Fecha de estreno en España: 10.IX.99. Duración: 96 minutos. Género: Drama. Público apropiado: Jóvenes


Sinopsis: El niño de Chaâba refleja la vida de unos inmigrantes argelinos en la Francia de los años sesenta. Retrata el drama compuesto por la marginación, la pobreza... Chaâba es un suburbio de Lyon donde se instalaron familias inmigrantes de El Ouricia, una aldea de la Argelia en guerra. Christophe Ruggia recurre a un niño, Omar (Bouzid Negnoug), para, a través de su limpia mirada, ofrecernos esa cruda realidad del desarraigo. Omar es uno de los muchachos más estudiosos de Chaâba, pese a no tener siquiera luz en su chabola. Él nació en Francia, y, desde pequeño, ha sido educado en el respeto a su nueva cultura. Cuando entabla amistad con Hacène, un chico de su edad, surge el conflicto, porque Hacène, como otras familias argelinas que viven en Francia, no acepta las costumbres del país. Por temor a sus compañeros, Omar comienza a vivir cada vez más alejado de su entorno argelino.

Comentario a los contenidos de la cinta:  La película se basa en la novela homónima y autobiográfica de Azouz Begag que actualmente es profesor universitario en Francia.

           El director de la película ha dicho: «Quiero denunciar el engaño político y las mentiras que se contaron a muchas familias a las que se hizo venir haciéndoles creer que volverían a sus casas. También ha existido ese engaño en el seno de las familias: el famoso mito del regreso. Los padres de familia siempre les decían a sus esposas e hijos que un buen día se irían. La asociación de estas dos mentiras –política y familiar– no ha ayudado de ninguna manera a que los niños que componen la segunda generación, se sientan en Francia como en su propia casa». Pero Ruggia no se queda en el lamento, sino que abre la puerta a la esperanza.

          La película obtuvo el Premio C.I.C.A.E. del Festival Internacional de Berlín y el Premio al Mejor Nuevo Director en el Festival de Cine de Valladolid.
Cuestiones para trabajar en pequeños grupos (3 ó 4 alumn@s)

  1. En la película vemos cómo las familias argelinas intentan mantener sus costumbres en medio de la sociedad francesa. Según algunos autores, “una política de integración supone que los inmigrantes puedan conservar su personalidad, pero que no cuestionen las reglas impuestas por la sociedad de acogida.” Para vosotros, ¿deben los inmigrantes aceptar los modelos de vida de los países de acogida? ¿Hasta qué punto? Y los países de acogida, ¿deben permitirles mantener sus ritos, costumbres… siempre y en cualquier caso?
  1. ¿Qué papel juegan las religiones en lo que respecta a la integración en culturas diferentes?
  1. ¿Y la escuela?
  1. ¿Cómo valoráis la actitud del padre de Omar, tanto respecto al niño como al resto de la comunidad argelina del barrio?
  1. Siendo francés de nacimiento, Omar se encuentra con dos tipos de rechazo: el de sus propios amigos argelinos y el de sus compañeros franceses que lo consideran un extranjero. Comentad esta situación.
  1. Buscad información e investigad sobre la participación de la inmigración argelina en el crecimiento económico de Francia durante los años sesenta y setenta.
  1. Identificad en la película las principales ocupaciones que desarrollaban los diferentes miembros de las familias argelinas.
  1. Cuando hablamos de pobreza, no sólo nos referimos a los países subdesarrollados, sino que una de las contradicciones más sorprendentes del mundo actual es la existencia de pobreza en los países más desarrollados. ¿Sabríais identificar en la película las principales características de este tipo de pobreza? ¿Cómo valoráis el consumo ostentoso que se lleva a cabo en los países desarrollados?
  1. Para salir de la pobreza y la marginación, la formación educativa y la profesional juegan un papel muy importante, ¿cómo se refleja este aspecto en la película?
  1. ¿Qué significa ‘economía sumergida’? ¿Aparece esta situación en la película?
  2. Conclusiones del grupo





"El nombre de la rosa"
Título original: Der name der rose

Producción: Coproducción Alemania-Francia- Italia, 1986. Color, 131'.
Dirección: Jean-Jacques Annaud
Guión: Andrew Birkin, Gérard Brach, Howard Franklin, Alain Godard (Novela: Umberto Eco)
Música: James Horner
Fotografía: Tonino Delli Colli
Interpretación: Sean Connery, Christian Slater, F. Murray Abraham, Michael Lonsdale, Valentina Vargas, Ron Perlman, Helmut Qualtinger, Elya Baskin, Michael Habeck, Urs Althaus, Vernon Dobtcheff, Feodor Chaliapin Jr.

Sinopsis
Siglo XIV. Fray Guillermo de Baskerville (Sean Connery), monje franciscano (como el filósofo nominalista Guillermo de Ockham) y antiguo inquisidor, y su inseparable discípulo, el novicio Adso de Melk (Christian Slater), visitan una abadía benedictina, situada en el norte de Italia, para esclarecer la muerte del joven miniaturista Adelmo de Otranto. Fray Guillermo (también como su filósofo homónimo), defiende a Aristóteles, la razón científica y la pobreza evangélica. Durante su estancia, desaparecen misteriosamente otros monjes que después aparecen muertos. Lentamente, Guillermo va esclareciendo los hechos. Al parecer, los asesinatos están relacionados con un tratado aristotélico sobre la comedia, supuestamente desaparecido.
En la película dominicos (inquisidores) y franciscanos desarrollan un intenso debate en torno a la pobreza apostólica y su contraste con las riquezas de la iglesia, bajo la supervisión de un representante del Papa que, en este momento histórico, tiene su sede en Avignon (Francia).
Los inquisidores dominicos llevan a cabo en la abadía un proceso contra dos frailes acusados de ser dulcinistas o apostólicos (secta fundada por Dulcino, fraile muerto en la hoguera en el siglo XI). Eran defensores de la pobreza de Cristo y sus apóstoles y, como los franciscanos, rechazaban las riquezas.
Objetivos

1.   Conocer la situación de crisis generalizada que se vive en la Europa bajomedieval.
2.   Conocer la importancia de la filosofía escolástica en este momento, y de los debates filosóficos e ideológicos que se producen.
4.   Determinar la importancia de abadías y monasterios en la difusión y conservación del saber clásico.



"Galileo Galilei"

Color, 90'. Italia, 1968 
Directora: Liliana Cavani (Otras películas de Cavani: Portero de noche, Giordano Bruno, Más allá del bien y del mal)
Género: Cine histórico Música: Ennio Morricone
Contenidos:

La película se desarrolla en las ciudades de Padua y Roma. Encontramos referencias a:

- Bernini, autor del baldaquín en el altar mayor de la Basílica de San Pedro, en El Vaticano.

- Descubrimientos científicos: el telescopio, uno de los grandes ampliadores del cosmos.

- Debates científicos: modelos cósmicos (Aristóteles-Ptolomeo frente a Copérnico), cuestiones médicas (Aristóteles-Galeno). Se está forjando una nueva visión, un nuevo Universo homogéneo y mecanicista, frente a la visión tradicional impuesta por la autoridad religiosa (Biblia) y la filosófica (Aristóteles-Ptolomeo-Santo Tomás).

- Giordano Bruno (1548-1600), procesado por la Inquisición que le acusa de defender ideas heréticas como el panteísmo materialista, la existencia de otros mundos con vida extraterrestre, así como su defensa de la razón frente a la fe.

- Proceso y condena de la Inquisición a Galileo por defender el heliocentrismo de Copérnico y el consiguiente movimiento de la Tierra. (En 1633 Descartes ha terminado de escribir su Tratado del mundo, pero entonces tiene lugar la condena de Galileo en Roma. Esto trastorna sus planes y decide no publicar la obra. Ese verano escribe: “He estado a punto de quemar todos mis papeles. Confieso que si el movimiento de la Tierra es falso, todos los fundamentos de mi filosofía lo son también.” Descartes optó por ir publicando partes del Tratado del mundo manteniendo siempre una actitud ambigua respecto al movimiento de la Tierra. El libro sólo se publicó completo después de su muerte.)

- FóRMULA DE ABJURACION pronunciada por Galileo ante el Tribunal de la Inquisición: Yo, Galileo Galilei, hijo del difunto Vicenzo Galilei, florentino, de setenta años de edad, constituido personalmente en juicio y arrodillado ante vosotros, eminentísimos y reverendísimos cardenales de la Iglesia Universal Cristiana, inquisidores generales contra la malicia herética, teniendo ante mis ojos los Santos y Sagrados Evangelios que toco con mis manos, juro que he creído siempre, y que creo ahora, y que, Dios mediante, creeré en el futuro, todo lo que sostiene, practica y enseña la santa Iglesia Católica Apostólica Romana. Pero en vista de que -después de haberme impuesto judicialmente este Santo Oficio el mandato de que yo debía abandonar por completo la falsa opinión de que el Sol es el centro del mundo y está inmóvil y de que la Tierra no es el centro del mundo y se mueve, y de que yo no debía sostener, defender o enseñar de ninguna manera, verbalmente o por escrito, dicha falsa doctrina, y después de habérseme notificado que dicha doctrina era contraria a las Sagradas Escrituras¬ escribí y publiqué un -libro, en el cual discuto esta nueva doctrina ya condenada, y aduzco argumentos grandemente convincentes en favor de ella, sin dar ninguna solución de ellos, he sido juzgado, vehementemente, sospechoso de herejía, es decir, por haber sostenido y creído que el Sol era el centro del mundo e inmóvil, y que la Tierra no era el centro y que se movía.
Por eso, hoy, queriendo borrar de las inteligencias de vuestras eminencias y de las de todo cristiano católico esta sospecha vehemente, justamente concebida contra mí, con sinceridad de corazón y fe no fingida abjuro, maldigo y detesto los antedichos errores y herejías y, en general, todo error, herejías y secta contrarios a la Santa Iglesia, y juro que en el porvenir nunca volveré a decir o a afirmar, verbalmente o por escrito, nada que pueda dar ocasión a parecidas sospechas, en cuanto me atañe; antes bien, si conociese a cualquier hereje o persona sospechosa de herejía, la denunciaré a este Santo Oficio o al inquisidor o al ordinario del lugar en que me encuentre. Además, juro y prometo que cumpliré y observaré íntegramente todas las penas que me han sido impuestas o que me imponga este Santo Oficio. Y, en el caso de transgredir cualquiera de éstas mis promesas y juramentos (que Dios no lo quiera), me someteré a todos los castigos y penas impuestos y promulgados en los cánones sagrados y en otras disposiciones, generales y particulares, contra tales delincuentes. Ayúdeme, pues, Dios y estos Santos Evangelios que toco con mis manos.
Yo, el dicho Galileo Galilei, he abjurado, jurado, prometido y obligádome según he acabado de expresar; y en testimonio de cuya veracidad he suscrito de mi propia mano el presente documento de mi abjuración y recitádolo palabra por palabra, en Roma, en el convento de Minerva, este día 22 de junio de 1633.
Yo, Galileo Galilei, he abjurado con mi propia mano, según se expresa más arriba.

“The Body Snatcher”  
(El ladrón de cadáveres)
1945. B y N. 78 min. Estados Unidos

Director: R. Wise
Guión: Philip MacDonald & Val Lewton (Basada en la novela homónima de R. Louis Stevenson)
Música: Roy Webb
Fotografía: Robert De Grasse (B&W)
Reparto: Boris Karloff, Bela Lugosi, Henry Daniell.
Género: Terror. Serie B
Sinopsis: Edimburgo, 1831. Donald Fettes, un joven estudiante de medicina, llega a la mansión del doctor MacFarlane, un prestigioso cirujano y profesor, para servirle como ayudante. El siniestro cochero John Gray es quien le proporciona clandestinamente al médico los cadáveres que utiliza en sus clases y en sus investigaciones, cadáveres frescos procedentes de las tumbas del cercano cementerio. Gray aprovechará la situación para chantajear a MacFarlane, poniendo así, inconscientemente, su vida en peligro.
Críticas:
·      "Una lección de cómo crear una atmósfera malsana y opresiva, repleta de signos inquietantes"
Miguel Ángel Palomo: Diario El País.
Objetivos:
- La ciencia no es una actividad neutral desde el punto de vista moral, sino que constantemente plantea dilemas morales que exigen reflexionar y tomar decisiones.
- Reflexionar sobre el dilema moral que se le presenta al doctor MacFarlane ante la dificultad de conseguir cadáveres para diseccionarlos en sus clases de anatomía y su decisión de conseguirlos por métodos poco éticos.
- Comprender el papel del joven estudiante de medicina, subyugado por la fama y los conocimientos del doctor.
- Analizar el personaje Gray, el cochero, que somete a chantaje al doctor.  

"Te doy mis ojos"
Dirección: Iciar Bollaín

Guión: Icíar Bollaín y Alicia Luna
Producción: Producciones La Iguana y Alta Producción
Duración: 106 min.
Países: España
Año de producción: 2003
Reparto: Laia Marull, Luis Tosar, Candela Peña, Rosa María Sardà, Kity Manver, Sergi Calleja, Dave Mooney, Nicolás Fernández Luna, Elisabet Gelabert, Chus Gutiérrez, Elena Irureta.
Sinopsis: Pilar sale huyendo de su casa con cuatro cosas y su hijo. Tras nueve años de matrimonio, huye del maltrato al que la somete su marido, Antonio. Él no tarda en salir a buscarla, pues, según él, la quiere más que a nada en el mundo. La película ahonda en las relaciones de la pareja y su entorno familiar y laboral, marcadas por el drama de la violencia contra las mujeres.
1.OBJECTIVOS PEDAGÓGICOS
·         Clarificar y evitar la confusión de la idea del amor con cuestiones como el poder, la dependencia, la falta de autonomía que se produce en determinadas relaciones.
·         Visualizar cómo el maltrato puede darse de diversas formas y no sólo, ni exclusivamente, a través de la violencia física.
·         Analizar las formas de justificación que llevan a algunos hombres a ejercer violencia contra sus parejas.
·         Entender por qué una parte importante de las víctimas de violencia de género continúa con sus parejas después de los primeros episodios de maltrato.
2. CLAVES DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO
Esta película aborda el fenómeno de la violencia de género lejos de acercamientos simplistas que reducen la complejidad del tema y acaban dificultando su comprensión. Te doy mis ojos plantea una mirada plural hacia las razones y los comportamientos de los personajes involucrados y nos permite tratar los siguientes temas:
· Las razones que aduce el maltratador para explicar su comportamiento. Una de las virtudes de esta película es que trata de analizar los motivos y la psicología del maltratador, sin que ello signifique identificarse con él. ¿Cómo explicar por qué muchas mujeres víctimas de la violencia de género sigan queriendo a sus parejas y volviendo con ellos? Esta película busca las razones que llevan a Antonio a maltratar a Pilar, trata de entender qué le está pasando y, a la vez, se distancia de él, por su comportamiento. Algunas escenas de la película nos ayudan a reflexionar sobre el comportamiento de un maltratador:
Cuando se siente humillado, tratado como un "pringado", como una "mierda", por su hermano y, en general, por su familia, para aplacar su frustración reacciona contra su mujer y su hijo. Aunque luego dice arrepentirse, en el momento no puede controlarse.
Cuando Pilar quiere hacer otras cosas (trabajar o aprender cosas nuevas), a ser más autónoma, Antonio se siente inferior y tiene miedo de que ella acabe encontrando a otro hombre que le ofrezca otras cosas que él no puede. Ante esta situación, reacciona tratando de controlarla y de evitar que desarrolle sus capacidades.
El problema de Antonio es que está confundiendo amor con posesión y esto le lleva a no dejar que Pilar pueda crecer, que se desarrolle como persona. Del amor a la pareja está pasando al control y a dejar de tenerla en cuenta como persona, aunque él piensa y diga que eso es querer. Sin por ello justificarle ni disculparle, la película plantea que Antonio también es, en cierta medida, víctima de sí mismo y de la construcción tradicional de lo que es ser hombre.
Imagen de la película
· Las formas que adopta el maltrato. Otro aspecto que queda reflejado en la película es el hecho de que la violencia física no es la única forma de maltrato. De hecho, ésta apenas aparece en la película directamente y esto nos permite observar una amplia gama de formas de maltrato: el aislamiento, la desvalorización, la ridiculización, las amenazas, el chantaje, etc.
· Las razones de las mujeres víctimas de la violencia de género para continuar con sus parejas. Si bien la dependencia económica es una razón, no parece que explique totalmente los motivos. Según la directora de la película, una de las razones es que siguen con la esperanza de que el hombre cambie, que vuelva a ser como antes, como el hombre de quien se enamoraron por primera vez. Hasta que la mujer no pierde la esperanza de que va a cambiar, no decide marchar. Pilar le apoya en la terapia y espera que esto le sirva, hasta que llega un momento en que las cosas alcanzan un punto (después de la escena del balcón) en que ella se da cuenta que él "lo ha roto todo", no tanto a ella, sino sobre todo su relación de amor.
· Los contextos sociales que favorecen el maltrato hacia las mujeres. La película permite ver cómo las relaciones de poder de género son normalizadas socialmente. La figura de la madre nos habla de ello. Según parece, ella también vivió una situación de maltrato, pero en lugar de denunciarla, evita ver lo que le sucede a su hija, quitándole importancia al problema y haciendo como si fuera algo normal.
· Las diversas formas de entender la masculinidad. En contraste con el modelo de masculinidad machista reflejada en el mundo de Antonio y de los otros hombres que asisten a la terapia, la película también muestra otros modos de ser hombre. En especial, con la figura del novio de la hermana de Pilar, que se nos presenta como una persona sensible, que asume la corresponsabilidad en las tareas domésticas y que cuida a su pareja.
· Las formas de ayudar a una mujer víctima de la violencia de género. El papel de la persona próxima a la mujer maltratada que quiere ayudarla está representado por la hermana de Pilar. Ana hasta que no ve los partes médicos no se da cuenta de lo que está viviendo su hermana y, como es normal en esta situación, quiere ayudar, pero no sabe cómo. No entiende lo que está ocurriendo: cómo es posible que Pilar continúe o quiera volver con Antonio. No entiende que tenga miedo a su marido y, a la vez, le quiera. Desde esta incomprensión lo que hace es juzgarla constantemente, lo que provoca que Pilar se encierre, no hable y quede aún más bajo el control de su marido. La película sugiere que lo necesario es no simplificar el tema ni abordarlo desde el juicio personal y, en cambio, escuchar y acompañar a la mujer en el proceso, porque sino provoca mayor aislamiento. El papel de las amigas que ayudan a Pilar es también fundamental, tanto a nivel laboral, afectivo como de apoyo directo cuando ella lo demanda, al final de la película.
· La posible recuperación de los hombres maltratadores a partir de terapias específicas. A pesar de que los índices de éxito de estos programas son reducidos, su presentación en la película resulta interesante, aún a riesgo de que algunas de las escenas de las sesiones queden solo como situaciones cómicas. A través de las escenas de la terapia vemos cómo un grupo de hombres maltratadores disculpan, minimizan y justifican sus actos y, de hecho, normalizan las relaciones de poder y de maltrato hacia las mujeres. El tema queda como un interrogante ¿qué puede hacerse con los maltradores?
ELEMENTOS DE DEBATE - ¿Qué formas de maltrato puedes identificar en la relación de Antonio con Pilar? ¿Se trata sólo de violencia física?
- ¿En qué situaciones Antonio maltrata a Pilar? Y el resto de hombres que están con él en la terapia, ¿cómo explican su comportamiento violento?
- ¿Por qué motivos te parece que Pilar aguanta tantos años de relación con Antonio? ¿Cómo explicas que aún le de nuevas oportunidades?
- ¿Cómo se entiende la reacción de la madre de Pilar ante la situación por la que está pasando su hija?
- Existen otros modelos de masculinidad no asociados a la violencia (como el representado por el novio de la hermana de Pilar) ¿qué características identificas en estos otros modelos de lo que es ser hombre?
- ¿Qué necesitamos de la persona que queremos y que nos quiere? ¿qué esperamos de ella? ¿qué cosas no toleramos?
- ¿Crees que conductas de celos o de control en la pareja pueden predecir futuros comportamientos de maltrato o de abuso?



"Tiempos modernos"
Título original: Modern times

Nacionalidad: EE. UU, 1936
Duración: 87 minutos. B/N
Director, guionista, montador, música y productor: Charles Chaplin
Intérpretes: Charles Chaplin, Paulette Goddard y Henry Bergman (propietario del restaurante)

SINOPSIS
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico que trabaja apretando tuercas acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a la que conoce en la calle.
La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas que la clase obrera soportó en la época de la Gran depresión de 1929, condiciones promovidas por la eficiencia de la industrialización, la producción en cadena y la explotación laboral de los trabajadores. La película muestra escenas de corte futurista de la factoría en la que trabaja Charlot que podrían haber sido influenciadas por el film Metrópolis de Fritz Lang.
Tiempos modernos fue una película a caballo entre el cine mudo y sonoro, a veces considerada como la última película muda de la historia. Se incluyeron algunos efectos sonoros en la película, como música, cantantes y voces provenientes de radios y altavoces así como la sonorización de la actividad de las máquinas. Al final del film puede escucharse brevemente la voz de Charles Chaplin, que canta una versión de la canción de Léo Daniderff, Je cherche après Titine, pero con una letra sin sentido, conocida como Charabia, cuyos sonidos tratan de asemejarse a una mezcla de francés e italiano, con alguna palabra reconocible en inglés.
Considerado como un ejemplo de filme de crítica social, el mismo Chaplin negó la relevancia que muchos han querido darle a su trabajo en este largometraje.
ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DEL VISONADO DE LA PELÍCULA
(Responded a las cuestiones en pequeños grupos de 2-3 alumn@s. Después habrá una puesta en común)
1. Realiza un resumen del argumento con tus propias palabras. (Máximo 15 líneas)
Imagen de la película
2. ¿Quién es el director de esta película? ¿De qué año es? ¿Es en color o en blanco y negro? ¿Es muda o sonora?
3. Describe una escena que te haya gustado y explica por qué.
4. Describe el personaje de la chica. ¿En qué condiciones vive su familia? ¿Qué le sucede a su padre?
5. ¿Por qué meten en la cárcel al protagonista? ¿Cómo consigue salir? ¿Qué rasgo de su carácter consideras más destacado?
6. ¿Qué parecido hay entre la sociedad que se describe en la película y la sociedad actual?
7. De cada una de las siguientes parejas de valores opuestos, selecciona uno para describir la película y explica por qué: Rebeldía/Resignación; desprecio/comprensión; Generosidad/egoísmo; paz/conflicto; amistad/aislamiento; ternura/violencia; diálogo/imposición.
8. Valoración personal: ¿Te ha gustado la película? ¿Por qué? ¿La recomendarías? ¿Por qué? ¿Qué te ha aportado a tu formación personal? ¿Crees que la película refleja adecuadamente los problemas del paro y la precariedad laboral?





"Las trece rosas"



Dirección: Emilio Martínez-Lázaro. España. 2007. 132’.



Guión: Ignacio Martínez de Pisón. Basado en un argumento de Pedro Costa, Ignacio Martínez de Pisón y Emilio Martínez-Lázaro, e inspirado en el libro "Trece rosas rojas" de Carlos Fonseca. 
Producción:Pedro Costa y Enrique Cerezo.
Reparto: Pilar López de Ayala (Blanca Brisac), Verónica Sánchez (Julia Conesa), Marta Etura (Virtudes González), Nadia de Santiago (Carmen), Gabriella Pession (Adelina García), Félix Gómez (Perico), Fran Perea (Teo), Enrico Lo Verso (Cánepa), Asier Etxeandía (Enrique), Alberto Ferreiro (Valentín), Adriano Giannini (Fontenla), Goya Toledo (Carmen Castro), Bárbara Lennie (Dionisia Manzanero), Secun de la Rosa (Satur), Luisa Martín (Dolores). 
Sinopsis: 1 de abril de 1939. Con la entrada en Madrid de las tropas de Franco terminaba la Guerra Civil Española. Temiendo la sangrienta represión que se avecinaba, muchos republicanos huyeron del país, pero otros no pudieron o no quisieron, como las jóvenes muchachas protagonistas de esta historia real. Franco prometió que solamente serían castigados los que tuvieran las manos manchadas de sangre. Y ninguna de esas chicas las tenía. Las detuvieron al mes de acabar la guerra. Sufrieron duros interrogatorios policiales y finalmente fueron trasladadas a la cárcel de Ventas. A las 13 detenidas, a las que sus compañeras bautizaron como “las menores” por su corta edad, las incluyeron en la misma causa bajo la acusación de ayuda a la rebelión y haber planeado un atentado contra Franco, un atentado irreal pero que daba base a la acusación. Todo sin pruebas. Ellas y sus familiares estaban tranquilos, a lo máximo les caerían unos cuantos años de cárcel. Pero unos días antes de que se celebrase el juicio se produjo un atentado contra un militar franquista, suceso en el que murieron tres personas. Las 13 jóvenes fueron condenadas a muerte
 


ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DEL VISONADO DE LA PELÍCULA
(Responded en pequeños grupos de 2-3 alumn@s. Después habrá una puesta en común)
1. Realiza un resumen del argumento con tus propias palabras. (Máximo 15 líneas)
2. ¿Quién es el director de esta película? ¿De qué año es?
3. Describe una escena que te haya gustado y explica por qué.
4. ¿Por qué meten en la cárcel a las protagonistas? ¿Qué rasgo de su carácter consideras más destacado?
5. ¿Qué parecido hay entre la sociedad que se describe en la película y la sociedad actual?
6. De cada una de las siguientes parejas de valores opuestos, selecciona uno para describir la película y explica por qué: Rebeldía/Resignación; desprecio/comprensión; Generosidad/egoísmo; paz/conflicto; amistad/aislamiento; ternura/violencia; diálogo/imposición.
7. Valoración personal: ¿Te ha gustado la película? ¿Por qué? ¿La recomendarías? ¿Por qué? ¿Qué te ha aportado a tu formación personal? ¿Crees que la película refleja adecuadamente los problemas del paro y la precariedad laboral?


"Un lugar en el mundo"
Ficha técnica y artística
España, 1991, 120’. Color. Concha de Oro en el Festival de San Sebastián

Dir.: Adolfo Aristarain
Intérpr.: Federico Lupi, José Sacristán, Cecilia Roth, Leonor Benedetto
Director de fotografía: Ricardo de Angelis
Música: Emilio Kauderer
Director de Arte: Abel Facello
Sonido: José Luis Díaz
SINOPSIS: El argumento se desarrolla en una zona rural de Argentina. La vuelta a San Luis, pueblo donde pasó su infancia, hará que Ernesto evoque los sucesos que conmovieron su niñez. Recuerda los tiempos de su primer amor, Luciana, hija del capataz de Andrada, terrateniente del lugar y virtual enemigo de la Cooperativa de Valle Bermejo, fundada por Nelda, una monja que no está muy acostumbrada a usar hábito. Ana y Mario, padres de Ernesto, pertenecían a una generación que iba a cambiar el mundo y fracasó. Militantes de la resistencia peronista durante la dictadura militar argentina, vivieron exiliados en España. Y finalmente, Hans, un geólogo madrileño que anda por la vida defendiéndose, sobreviviendo.
Los actos de estas personas son para Ernesto su escuela, su mejor instrucción. Lo importante para él no será ganar, sino pelear para lograr lo que parece imposible: la utopía.
La idea que preside toda la cinta es ésta: “Quien traiciona sus ideales no puede mirarse al espejo.” 
  

ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DEL VISONADO DE LA PELÍCULA

(Responded en pequeños grupos de 2-3 alumn@s. Después habrá una puesta en común)
1. Realiza un resumen del argumento con tus propias palabras. (Máximo 15 líneas)
2. ¿Quién es el director de esta película? ¿De qué año es?
3. Describe una escena que te haya gustado y explica por qué. 
4.Describe a los personajes principales de la cinta: sus objetivos, su carácter, la evolución que sufren a lo largo de la trama, sus relaciones con los demás. 
5. ¿Por qué se opone el padre de la chica a que reciba una formación académica?
6. ¿Qué parecido hay entre la sociedad que se describe en la película y la sociedad actual?
7. De cada una de las siguientes parejas de valores opuestos, selecciona uno para describir la película y explica por qué: Rebeldía/Resignación; desprecio/comprensión; Generosidad/egoísmo; paz/conflicto; amistad/aislamiento; ternura/violencia; diálogo/imposición.
8. Valoración personal: ¿Te ha gustado la película? ¿Por qué? ¿La recomendarías? ¿Por qué? ¿Qué te ha aportado a tu formación personal? ¿Crees que la película refleja adecuadamente los problemas del paro y la precariedad laboral?




                         "El jardinero fiel"
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Título Original: The constant gardener

Género: Drama, thriller.
Dirección: Fernando Meirelles
Guión: Jeffrey Caine (basado en la novela de John Le Carré).
Producción: Focus Features, The UK Film Council, Potboiler y Sciom Films.
Reino Unido,2005
Reparto: Ralph Fiennes (Justin Quayle), Rachel Weisz (Tessa Quayle), Danny Huston (Sandy Woodrow), Bill Nighy (Sir

Bernard Pellegrin)
Sinopsis: En un remoto lugar al norte de Kenya, asesinan brutalmente a Tessa Quayle, una activista que prepara una denuncia sobre el trabajo de una multinacional farmacéutica en Kenia. Un médico local que la acompañaba ha huido y todo parece apuntar hacia un crimen pasional. Sandy Woodrow, Sir Bernard Pellegrin y los demás miembros del Alto Comisionado Británico están convencidos de que el viudo de Tessa, el diplomático Justin Quayle dejará el asunto en sus manos, pero están muy equivocados. Su equilibrio profesional ha basculado al perder a la mujer a la que tanto amaba. Esos dos seres de personalidades tan opuestas se atraían mutuamente y disfrutaban de un feliz matrimonio. Los recuerdos de esa unión empujan a Justin a intentar entender lo que realmente ocurrió. Perseguido por los remordimientos y herido por los rumores de las supuestas infidelidades de su esposa, Justin se sorprende a sí mismo lanzándose a una peligrosa tarea. Ha decidido limpiar el buen nombre de su mujer y "acabar lo que ella empezó". Para conseguirlo, debe aprender a marchas forzadas cómo funciona la industria farmacéutica y descubrir las complicidades del gobierno de Kenia y de la Gran Bretaña, su propio país. En el transcurso de su investigación descubrirá que el móvil del asesinato está vinculado al uso del Dypraxa, un medicamento contra la tuberculosis que se está probando en la población de Kenya, poniendo en riesgos sus vidas.
FICHA DIDÁCTICA
A. Objetivos pedagógicos:
-Conocer las formas de actuación de las multinacionales farmacéuticas que para maximizar sus beneficios ponen en riesgo la salud de la población, en especial en los países del Sur.
-Valorar las actitudes de compromiso social y político de algunos activistas procedentes de países del Norte con las poblaciones más desfavorecidas de los países del Sur
Los protagonistas, Tessa y Justin
B. Contestad en pequeños grupos de 2-3 alumn@s:
1. Describid una escena que te haya gustado y explica por qué.
2. Eligid un personaje que te haya gustado y otro que no. Descríbelos y explica por qué.
3. ¿En qué situación se encuentran los sectores más pobres de Kenia?
4. ¿Cuál es el motivo final del asesinato de Tessa y de su amigo Arnold, primero, y de Justin, después?
5. ¿Qué es lo que Tessa ha descubierto que resulta tan grave? ¿En qué consiste en concreto?
6. ¿Qué intereses están en juego para los gobiernos de Gran Bretaña y Kenia que los hacen ser cómplices de la empresa farmacéutica que aparece en el film?
7. ¿Qué opináis del comportamiento de Tessa? ¿Y el de Justin de querer dar continuidad a la denuncia de su esposa?
8. Opinión crítica (aspectos positivos y negativos de la película: interés del tema o del argumento, personajes, música, ambientación; si te gusta o no este tipo de películas y por qué; si te ha aportado algo a tu formación; si consideras creíble la historia que se narra; si la recomendarías; si la consideras adecuada para esta asignatura...)
 






No hay comentarios:

Publicar un comentario