viernes, 5 de agosto de 2016

Sobre terrorismo árabe (y la guerra franco-argelina)

            Albert Camus, tan francés como argelino, escribe, con la brillantez,
Exposición sobre A. Camus en
Cité du Livre (Aix-en-Provence)
Imagen: autor del blog
profundidad y lucidez intelectual que le son propias, sobre la guerra franco-argelina, sobre el conflicto entre dos culturas condenadas a convivir, sobre el terrorismo árabe y la represión francesa. Se trata de una carta que escribe a Kessous, un periodista y socialista árabe argelino que defiende la independencia de su país, pero lo hace por vías pacíficas. Camus subraya lo mucho que les une por encima de las evidentes diferencias, y aboga por el diálogo, la comprensión respetuosa de las razones del adversario, la justicia y la libertad como instrumentos indispensables para edificar una convivencia pacífica y fructífera. El contenido del escrito es de máxima actualidad, aunque hoy los golpes terroristas se ejecutan también en suelo francés y europeo. Pero las raíces del actual conflicto y sus características son casi hermanas a las de los años cincuenta del pasado siglo.  

            “Mi querido Kessous, he encontrado sus cartas a mi vuelta de vacaciones y temo que mi aprobación llegue demasiado tarde. Sin embargo, tengo necesidad de transmitírosla. Me creerá fácilmente si le digo que padezco de Argelia, en este momento, como otros padecen de los pulmones. Y, después del 20 de agosto (graves y sangrientos disturbios al norte de Argelia), estoy al borde de la desesperación.
Suponer que los franceses de Argelia pueden olvidar hoy las masacres de Philippeville (hoy, Skikda, ciudad del noroeste argelino) y de otros lugares, es no conocer el corazón humano. Suponer, inversamente, que la represión una vez desencadenada, puede suscitar en las masas árabes  confianza y estima hacia Francia, es otra forma de locura. Henos aquí, pues, empujados los unos contra los otros, abocados a hacernos el mayor daño posible, inexorablemente. Esta idea me resulta insoportable y envenena cada uno de mis días.
Y, sin embargo, usted y yo, que nos parecemos tanto, también culturalmente, y compartimos la misma esperanza, fraternales desde hace tanto tiempo, unidos en el amor que sentimos por nuestra tierra, sabemos que no somos enemigos y que podríamos vivir felizmente juntos, sobre esta tierra que es la nuestra. Pues es la nuestra y no puedo ya imaginarla sin usted y sus hermanos; y usted, sin duda, no puede separarla de mí y de los que se me asemejan.
Usted lo ha dicho muy bien, mejor que yo lo hubiera podido decir: estamos condenados a vivir juntos. Los franceses de Argelia, en cuyo nombre le agradezco haber recordado que ellos no son todos propietarios sedientos de sangre, están en Argelia desde hace más de un siglo y son más de un millón. Esto basta para diferenciar el problema argelino de los problemas planteados en Túnez y en Marruecos, donde la presencia francesa es relativamente débil y reciente. El “hecho francés” no puede ser eliminado en Argelia y el sueño de una desaparición súbita de Francia es pueril. Pero, inversamente, tampoco hay razones para que nueve millones de árabes vivan en su tierra como seres olvidados: el sueño de una masa árabe anulada para siempre, silenciosa y servil, es también delirante. Los franceses están atados a la tierra argelina por raíces demasiado antiguas y demasiado vivas para que pueda pensarse en arrancarlas sin más. Pero esto no les da el derecho, creo yo, de cortar las raíces de la cultura y de la vida árabes. He defendido toda mi vida (y usted lo sabe, esto me ha costado ser expulsado de mi país) la idea de que se precisan vastas y profundas reformas en nuestro país. No lo han aceptado, han continuado el sueño del poder que se cree siempre eterno y olvida que la historia avanza, y estas reformas, se necesitan más que nunca. Las que usted señala representan en todo caso un primer esfuerzo, indispensable, para iniciar sin más tardanza, con la sola condición de que no se haga inviable ahogándolo, de entrada, en la sangre francesa o en la sangre árabe.
Pero decir esto hoy, lo sé por experiencia, es situarse en tierra de nadie entre dos ejércitos, y proclamar en medio de las balas que la guerra es un engaño y que la sangre, si en ocasiones hace avanzar la historia, la hace avanzar hacia más barbarie y más miseria aún. Quien, con todo su corazón y toda su alma, ose gritar esto, ¿qué puede esperar escuchar en respuesta, sino las risas y el fracaso multiplicado de las armas? Y, sin embargo, es necesario gritarlo y puesto que usted se propone hacerlo, yo no puedo dejarle emprender esta acción loca y necesaria sin transmitirle mi solidaridad fraternal.
Sí, lo esencial es mantener, a pesar de las restricciones, el lugar del diálogo aún posible; lo esencial es recobrar, aunque sea ligera y fugitiva, la calma. Y para ello, es preciso que cada uno de nosotros reclame el apaciguamiento a los suyos. Las masacres inexcusables de civiles franceses entrañan otras destrucciones igual de inútiles, operadas sobre las personas y los bienes del pueblo árabe. Se dirá que locos, inflamados de furor, conscientes del maridaje forzado del que no pueden librarse, han decidido convertirlo en un abrazo mortal. Forzados a vivir juntos, e incapaces de unirse, deciden al menos morir juntos. Y cada uno, por sus excesos refuerzan las razones, y los excesos, del otro. La tempestad de muerte que se abate sobre nuestro país no puede sino crecer hasta la destrucción general. En esta pelea incesante, el incendio gana terreno, y mañana Argelia será una tierra de ruinas y de muertos que ninguna fuerza, ninguna potencia del mundo, podrá ya reconstruir.
Es necesario, pues, detener esta pelea y ese es nuestro deber, árabes y franceses que rechazamos soltarnos las manos. Nosotros, los franceses, debemos luchar para impedir que la represión no llegue a ser colectiva y para que la ley francesa guarde un sentido generoso y claro en nuestro país; para recordar a los nuestros sus errores y las obligaciones de una gran nación que no puede, sin deshonrarse, responder a la masacre xenófoba con un desatino similar; para activar, en fin, la venida de las reformas necesarias y decisivas que relanzarán la comunidad franco-árabe de Argelia de cara al futuro. Ustedes, árabes, deben de su lado mostrar sin descanso a los vuestros que el terrorismo, cuando asesina a población civil, además de hacernos dudar con justicia de la madurez política de hombres capaces de tales actos, no hace sino reforzar los elementos anti-árabes, dar valor a sus argumentos, y cerrar la boca a la opinión liberal francesa que podría encontrar y hacer adoptar la solución de la reconciliación.
Se me dirá, como se os dirá, que la reconciliación ya está superada, que se trata de hacer la guerra y de ganarla. Pero usted y yo sabemos que esta guerra no tendrá vencedores reales y que después como antes de ella, precisaremos todavía, y siempre, vivir juntos, sobre la misma tierra. Sabemos que nuestros destinos están ya tan unidos que toda acción de uno afecta a la respuesta del otro, el crimen engendrando crimen, la locura respondiendo a la demencia; y que, finalmente, y sobre todo, la abstención de los unos provoca la esterilidad de los otros. Si vosotros, demócratas árabes, desfallecéis en vuestra tarea de apaciguamiento, por nuestra parte, nuestra acción como franceses liberales, estará de antemano abocada al fracaso. Y si nosotros desfallecemos ante nuestro deber, vuestras pobres palabras serán arrastradas por el viento y las flamas de una guerra implacable.

He aquí porqué lo que usted quiere hacer me hace sentirme solidario con usted, mi querido Kessous. Le deseo, nos deseo, buena suerte. Quiero creer, con todas mis fuerzas, que la paz se elevará sobre nuestros campos, sobre nuestras montañas, sobre nuestras costas y que entonces, por fin, árabes y franceses, reconciliados en la libertad y la justicia, harán el esfuerzo de olvidar la sangre que les separa hoy. Ese día, los que hoy estamos juntos en el exilio del odio y la desesperación, encontraremos juntos una patria”.
(La traducción es del autor del blog)    

miércoles, 11 de mayo de 2016

Las brujas que no pudisteis quemar

"Somos putas, señoritas, bolleras, pescaderas... Seguimos siendo las brujas que no pudisteis quemar. Libres", ha defendido Ahora Madrid en las redes sociales. 
¡Es genial!

domingo, 24 de abril de 2016

Por un 5,6 % del PIB en educación (¡como mínimo!). ¿Hay déficit? ¡Pues precisamente por eso!

El gasto público en educación lleva cuatro años de descenso continuado en España. Los últimos datos del Ministerio de Educación, correspondientes a 2013, indican que las distintas Administraciones destinaron 45.245,2 millones de euros, un 4,31% del Producto Interior Bruto (PIB) que lo sitúa a niveles de 2006, con el mismo porcentaje de riqueza y 42.480 millones de inversión.
España comenzó a recortar en educación en 2010 por primera vez en 30 años. En los últimos cuatro años analizados se han perdido 7.764 millones para profesores, aulas, apoyos o becas. Entre 2012 y 2013, el descenso es de 1.231 millones menos (-2,6%), según los datos que refleja la Estadística del Gasto público en educación, que el ministerio acaba de publicar y cuyas cifras son aún provisionales.
El porcentaje de la riqueza española destinado a la educación, ese 4,31% del PIB, desciende y se aleja unas décimas más tanto de la media europea —un 5,25% según datos de Eurostat correspondientes a 2011— como de la de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), con un 5,6% también correspondiente a 2011.
(Fuente: El País)

lunes, 7 de diciembre de 2015

Democracia versus demagogia

Diciembre de 2015: elecciones regionales en Francia. Le Pen sitúa a la ultraderecha como el partido más votado

Como sabían muy bien los padres de la democracia ateniense (que, por cierto, era poco democrática), hace más de dos mil cuatrocientos años, la democracia es un sistema frágil. Hoy sabemos que constituye una conquista social bajo la perpetua amenaza de la demagogia (de "demos", pueblo; y "ago", dirigir). Demagogia, el gobierno de los embaucadores, encantadores de serpientes bien parecidos que azuzan el miedo y distorsionan la realidad a través de las anamorfosis que resultan de la propaganda y la desinformación. Así lo advirtió el viejo Aristóteles y así acabó el demócrata Pericles. 
Frente al paro, la pobreza, los movimientos migratorios, el terrorismo y la guerra no se levanta un discurso racional, con argumentos y matices; se impone el pensamiento único, el que conviene a los que mandan: prietas las filas, el que no está conmigo, está contra mí. 
Ahora asistimos al proceso de destrucción de las clases medias, el firme baluarte de la democracia. La demagogia campa a sus anchas en España y el resto de Europa. El siguiente descansillo en la escalera que nos conduce al sótano de la degeneración sistémica es la tiranía
Ya lo vivimos, pero lo hemos olvidado: Alemania, 1932. Después de la Gran Depresión económica de 1929, Hitler, que se había presentado a los comicios con un discurso de apoyo a la clase obrera y de defensa de la unidad y la grandeza alemanas, consiguió trece millones de votos. 
Diciembre de 2015: pobreza, atentados terroristas, llegada de refugiados a las puertas de Europa. La tiranía asoma ya su patita bajo la puerta de la vecina Francia, una de las cunas de la democracia moderna. 

sábado, 10 de octubre de 2015

Ranking del clericalismo


"La España de charanga y pandereta, de cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María" (ANTONIO MACHADO)


Octubre de 2015:
El concejal de IU en el Ayuntamiento de Granada, pregunta al alcalde Torres Hurtado (PP, con apoyo de Ciudadanos) si los planes de emergencia de la ciudad incluyen renovar votos ante el Cristo de San Agustín (Leer en El Independiente)
Octubre de 2015:
Seminario de Vic
Cómo tener un edificio que factura un millón al año y no pagar IBI
El Seminario de Vic, un imponente edificio de estética fascista inaugurado en 1949 y construido por presos del franquismo, es hoy un bonito espacio polivalente que incluye un hotel de 32 habitaciones, un gran aparcamiento, dos gimnasios, una cafetería/restaurante, un colegio, una hípica, una copistería y un centro de formación con clases de cocina, entre otras cosas.
(Ir a El País)
Julio de 2014:
El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, impone la medalla de oro del mérito policial a María Santísima del Amor (Leer en El País).

Abril de 2014:
-Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, se "empapa de la Semana Santa de Málaga", poniendo una vez más de manifiesto el nulo interés socialista por una saludable separación Iglesia-Estado. La Presidenta, la Legión y el Cristo, todo en uno (Ir a la noticia en Diario Sur)


-Juan García Montero, concejal de cultura del Ayuntamiento de Granada (PP): "Quien no acude el Viernes Santo al Cristo de los Favores no es un granadino de raza". El Alcalde, en declaraciones a la Cadena Ser (Programa Ser Cofrade), había aclarado momentos antes: "Es que tengo un grupo bastante capillita". (Ir a la noticia en Publico.es)
Marzo de 2014: 
La Iglesia católica continúa con el chollo de las inmatriculaciones. Ahora le toca a la Mezquita de Córdoba. Desde 1998 (gobierno de Aznar) la Ley Hipotecaria concede a la Iglesia católica el privilegio de registrar bienes a su nombre (se equipara a los curas con los funcionarios públicos). Así, puede legalmente hacer suyas propiedades no registradas a nombre de nadie. Sólo en Navarra, la Iglesia ha inmatriculado más de 1000 bienes en los últimos cuatro años, entrando en conflicto con particulares, ayuntamientos... (Ir a la noticia en El Plural.)

Febrero de 2014: 
El Ministro de Interior concede la medalla al mérito policial a la Virgen María del Amor (Ir a la noticia en Público)

Crucifijos y actos religiosos en un colegio público de La Línea de la Concepción (Cádiz). Las autoridades se quitan de encima el problema: que decida el Consejo Escolar. Pero es un asunto que afecta a la libertad de conciencia y a la neutralidad ideológica que debe impregnar a toda institución pública, garantizadas por la Constitución. El problema excede, pues, las competencias de un Consejo Escolar (Ir a la noticia en Laicismo.org
Enero de 2014:El alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), anuncia que el Ayuntamiento se retirará este año de la "Plataforma 8 de marzo" que reúne a colectivos y asociaciones encargados de la defensa de los derechos de la mujer. Para defenderse de las críticas que esta actitud le ha granjeado por parte de la oposición, afirma que (a diferencia de lo que sucede con los actos del 8 de marzo) es obligación de todos los ediles asistir a otras actividades como la procesión de la Virgen de las Angustias. (Ir a la noticia en Granada Hoy)

Abril de 2013:
El alcalde de Jaén, J. Enrique Fernández Moya (PP), entrega a la Virgen de la Cabeza la medalla de oro de la ciudad y el título de hija adoptiva. El acuerdo fue adoptado en pleno y por unanimidad, es decir, con el apoyo de los ediles del PSOE e IU (Ir a la noticia en Europa Press). 
Diciembre de 2012:

La ciudad de Granada renueva sus votos con su Patrona, la Virgen de las Angustias.En un alarde de modernidad e integración, la corporación municipal, presidida por Torres Hurtado (PP), se postra ante la Virgen (Ir a la noticia en Ideal)
Septiembre 2012:
El gobierno de Rajoy concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil a la Virgen del Pilar. Con estas medidas, y en un contexto de recortes, no ya en salarios sino en derechos -lo que es aún peor-, el PP sigue avanzando en el proceso de liquidación de lo que, a duras penas, habíamos avanzado en los últimos años en derechos civiles y consolidación de un Estado moderno. (Ir a la noticia en Público.)
 
Otro chiringuito en Santa María de Úbeda. La Iglesia católica se aprovecha del dinero de todos los ciudadanos para restaurar su patrimonio. Luego, nos cobra la entrada o incluso subarrienda la explotación turística del edificio. En los últimos años el erario público ha invertido 48 millones de € en Andalucía. Santa María es sólo un ejemplo de este floreciente negocio de la fe.(Ir a la noticia en El País.)

Agosto 2012: 

El chollo de las inmatriculaciones. Desde 1998 (gobierno de Aznar) la Ley Hipotecaria concede a la Iglesia católica el privilegio de registrar bienes a su nombre (se equipara a los curas con los funcionarios públicos). Así, puede legalmente hacer suyas propiedades no registradas a nombre de nadie. Sólo en Navarra, la Iglesia ha inmatriculado más de 1000 bienes en los últimos cuatro años, entrando en conflicto con particulares, ayuntamientos... (Ir a la noticia en El País.) 

Mayo 2012: Javier Krahe, a juicio por blasfemia. Seguimos a vueltas con la blasfemia, una figura de delito antediluviana. ¿Quién establece los límites entre la sana crítica o la necesaria ironía y la ofensa? ¿Un juez -¿creyente o ateo?-, un obispo, un rabino o, tal vez, un muyahidin? La libertad de expresión debe prevalecer.(Ir a la noticia en El País.)

Marzo 2012:-Para Ruiz Gallardón, el crucifijo en instituciones públicas es un símbolo de paz (El País, 10 de marzo).
Él sabe o debería saber que lo relevante no es cómo ni quién interprete el símbolo, sino el desprecio a los ciudadanos que implica la imposición de simbología religiosa en espacios institucionales que, en democracia, deben ser neutrales ideológicamente.


-Las dos últimas esculturas instaladas por el Ayuntamiento de Granada (PP) en nuevas rotondas del Zaidín están dedicadas a personajes católicos, como el fundador de los salesianos, el italiano Don Bosco.
Esto viene a suceder en una ciudad donde no existen esculturas conmemorativas de granadinos tan ilustres como Francisco Ayala, Ángel Barrios, Carlos Cano y tantos otros.


Febrero 2012:

-Medallas de Oro de la ciudad a la Virgen de las Angustias, Pablo Heras y Cantarero

No es una broma. Con este titular informa la prensa local granadina de la decisión adoptada por el Ayuntamiento: agasajar a una soprano, a un director de orquesta y a una virgen. Todo chirría en esta amalgama de personas y entelequias. En especial la democracia, que se caracteriza por el respeto escrupuloso a los derechos de las minorías. Aquí, una muestra de lo contrario: el imperio de las mayorías.





-Asombrado y sobrecogido contemplo la proliferación de crucifijos y biblias en la toma de posesión de ministros y cargos subalternos. Toda una exhibición del cambio reformista en la nueva España.


AÑOS ANTERIORES:


Seleccionado en el 2011:
Para el arzobispo de Granada "tan peligrosa como la Educación para la ciudadanía es la ciencia".
Olvida que, a la vista de las consecuencias de 1631 años de supremacía social y política de la Iglesia en Occidente (Edicto de Tesalónica, año 380), pocas cosas hay tan peligrosas como el catolicismo investido de poder. "Si alguien pudiera abarcar, con el ojo irónico e independiente de un dios epicúreo, la comedia prodigiosamente dolorosa, y tan grosera como sutil, del cristianismo europeo, no acabaría nunca de asombrarse y de reírse" (F. Nietzsche)
En el año 2010:
Encabeza la clasificación con claridad y sin complejos D. Juan José Mateos, Consejero de Educación de la Junta de Castilla-León (PP)

Triunfador absoluto del 2009:
D. Luis Moreno Castro (PSOE), senador por Córdoba y alcalde de Baena, quien tacha de revanchista la propuesta de IU sobre la retirada de símbolos religiosos



(VER INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE LOS AÑOS 2010 Y 2011 "RANKING DEL CLERICALISMO" -menú de la derecha-)

lunes, 8 de junio de 2015

Exámenes de Selectividad (PAU) de Historia de la Filosofía resueltos (Distrito único de Andalucía)



Exámenes de Selectividad de Historia de la Filosofía de JUNIO DE 2014 y SEPTIEMBRE DE 2014 resueltos por el autor del blog: 
Pulsar AQUÍ